¡Imaginemos el mundo
en el que queremos vivir!

Pequeña reflexión de Navidad
Pensamientos sobre lo que de verdad importa (+ un pequeño ejercicio + tips rápidos para darle la vuelta a los regalos de Navidad + algunas ideas de regalos sostenibles y preciosos).

Ficcionando nuevos mundos posibles
Desde hace tiempo, los seres humanos vivimos inmersos en relatos que nos desconectan de nuestro planeta. La emergencia climática, la degradación de la biodiversidad, la evidencia de una crisis de las sociedades en forma de estremecimiento ecológico, han puesto en duda la legitimidad de nuestra narrativa. ¿Y si hubiera llegado el momento de imaginar una nueva?
En Nombre del Lobo es un espacio para observar el planeta asombroso en el que vivimos, para intentar despertar nuestra capacidad de maravillarnos, para acercarnos a los demás seres vivos con quienes compartimos los territorios. Un espacio para reflexionar sobre nuestra huella como especie, para pensar nuestro sitio en la Tierra, para imaginar el mundo en el que queremos vivir.
*¿Hasta dónde llega tu curiosidad? Desliza el cursor sobre el texto y descubre algo divertido
¡Novedad! La Biblioteca del Lobo
La invención de la naturaleza
La invención de la naturaleza es un objeto precioso por donde lo mires. El ritmo, la escritura fluida y el diseño cuidado vehiculan una lectura cálida. Esta oda al amor por el planeta asombroso del que somos parte es una biografía contagiosa y vibrante. La autora nos empapa del entusiasmo y la curiosidad infinita del personaje que retrata: el héroe perdido de la ciencia, Alexander von Humboldt.
Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política
Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política consigue entrelazar y tejer todos los aspectos esenciales de este nuevo siglo – crisis ecológica, política, social, migraciones. De repente, todo cobra sentido y entendemos cómo todo encaja, y cuáles son las lógicas de este funcionamiento.
Resiste. Pequeñas ideas para cambiar el mundo
Nuestro planeta atraviesa una crisis ecológica que amenaza la vida en la tierra tal como la conocemos. Esta crisis concierne a todas las especies y todas las personas. ¿Qué podemos hacer frente a ella? En Resiste. Pequeñas ideas para cambiar el mundo, Cyril Dion busca responder a esta pregunta de manera concreta, abrazando su complejidad. El autor propone numerosas pistas de acción individual, colectiva y política, pero, sobre todo, nos invita a considerar los relatos como motor principal de la evolución de las sociedades.
También te puede interesar

La crisis ecológica como crisis de la sensibilidad
Esta es una historia de orangutanes y de lobos, de selva tropical y de montaña, de sensibilidades que dialogan. Es la historia de dos encuentros que marcaron el comienzo de mi año. Es también una historia de la atención sensible y de la atención política.

Un nuevo imaginario sostenible
¿Qué pasaría si se multiplicaran los relatos que hablan el lenguaje de la sostenibilidad, de la viabilidad ecológica, de la justicia climática y social? ¿Si nos atreviéramos a imaginar un mundo nuevo a través de cada historia, individual y colectiva?

Manifiesto
En Nombre del Lobo
Mi nombre es Julieta, destello es un instante, un recuerdo. Me gustaría contarte una historia, la mía y la de En Nombre del Lobo. Crecí en un lugar extraordinario en América del Sur. No hablo de un valle, una ciudad o un pueblo, sino de la casa de mi Abuela y mi...